bookmark_borderGranjas de animales en España

Granjas de animales en España que puedes visitar en familia, repletas de gallinas, vacas o cabras además de otras especies para admirar de cerca, observar su comportamiento y, en pocas palabras, aprender mucho sobre su naturaleza; con detalles curiosos que quizás hasta el momento desconoces.

Granjas de animales en España

En España encontrarás muchas de estas granjas, dentro de las cuales se concentran todo tipo de animales domésticos; en las que se les proporciona un trato justo y acorde con sus exigencias particulares.

Por otro lado, con su presencia les brindan a los residentes de la ciudad la oportunidad de conocer gallinas, vacas, cabras, ovejas y caballos, entre otras especies que difícilmente suelen estar presentes en los conglomerados urbanísticos.

En su mayoría, las granjas de animales en España han sido creadas bajo condiciones dentro de las cuales se permite el contacto directo con los animales; ya sea que las visites como parte de un paseo recreativo o con fines de adquirir alguno de sus ejemplares.

Dentro de estos espacios se ofrecen talleres para niños donde obtienen un aprendizaje valioso en torno a las especies usuales de una granja de animales, siendo algunas de las mejores y más divertidas de España, las que te mencionamos a continuación:

  • Granja D’Aventura Park en Barcelona: pasarás un día inolvidable en familia, interactuando con cerdos, gallinas, ovejas, patos, pavos, conejos, burros y otras especies, además de poder realizar actividades de huerto con siembras ecológicas.
  • Granja Escuela El Palomar en Madrid: espacio presente en esta localidad por más de 30 años, con actividades orientadas al cuidado de la fauna y flora, además de resguardar especies como zorros, águilas, jabalíes, ciervos y más; presentes en su Centro de Recuperación de Animales.
  • Granja Escuela Casavieja Ávila: destino natural dentro del Valle del Tiétar, en la Ladera del Sur de la emblemática Sierra de Gredos. Aquí no solo disfrutas de la naturaleza sino que adquieres conocimientos sobre los animales de granja, sus cuidados, crianza y mucho más.
  • Granja Escuela El Trillo en Zamora: ubicada en un entorno rural, con actividades que son desarrolladas al aire libre, puedes entrar en contacto con sus animales, acariciarlos, alimentarlos e incluso jugar con ellos como mascotas. Incorpora talleres educativos sobre elaboración de productos como el pan o la lana, entre otros.
  • Granja Escuela Huerto Alegre en Granada: ubicada dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, destino perfecto para pasar el día en familia dándoles de comer a los cerdos, ovejas, vacas, gallinas y más. Cuenta con un huerto ecológico en el que se realizan cuidados por parte de sus visitantes y aprenden cómo dar origen a sus propios cultivos, además de instructivos talleres de producción ecológica.
  • Granja Escuela Granxa do souto En A Coruña: destino ideal para los amantes de la hípica, donde no solo pueden montar a caballo, sino conocer todas las actividades indispensables para propiciarles los cuidados que ellos requieren.
  • Granja La Cuesta en Cudillero Asturias: una explotación ganadera dentro de la que se han incorporado visitas guiadas que son una experiencia enriquecedora tanto para niños como adultos.
  • Granja de Esporles Mallorca: ubicada dentro de una antigua mansión del siglo XVII, rodeada de entornos naturales, con hermosos jardines y espacios como su forja de metal, telar, zapaterías alfareras, cerería y más. Sencillamente, es ideal para conocer objetos de origen tradicional y otros cotidianos.
  • Granja Escuela del Desierto Almería: el lugar donde tienes la oportunidad de pasear en camello para deleitarte con esta experiencia única y exótica. Además, conocerás todos los detalles de la vida de este noble animal, le darás de comer, lo cepillarás y más.

Cerramos este recorrido por las granjas de animales en España mencionando el Centro Ecológico Los Olivos Gran Canaria, un espacio de interés educativo dentro de un destino rural perfecto para ser recorrido en familia, cuando visites esta paradisiaca isla.

bookmark_borderAnimales salvajes en peligro de extinción

Descubre animales salvajes en peligro de extinción debido a la destrucción de sus hábitats naturales, a causa de la caza y el tráfico ilegal de sus especies e incluso la introducción de otras que amenazan su integridad física y hacen que sean menores los recursos necesarios para su subsistencia, entre otros factores.

¿Qué se identifica como un animal salvaje?

Los animales salvajes, en líneas generales, son todos aquellos que viven en libertad dentro de un determinado ecosistema, ya sean terrestres, voladores o acuáticos.

Se trata de especies que no han sido domesticadas o son parte de espacios como los zoológicos dentro de los cuales se condiciona su comportamiento.

Para apreciar un animal salvaje puedes viajar a África o internarte en una selva, parque natural o reserva, dentro de los cuales se desplazan de forma libre y se sientan amenazados por la presencia de los seres humanos.

Cuando los animales salvajes llegan a una ciudad de forma casual, son capturados por las autoridades competentes y devueltos a sus hábitats naturales.

Animales salvajes en peligro de extinción

Algunos de los animales salvajes que existen en la tierra se encuentran en peligro de extinción, una situación ante la cual su especie cuenta con pocas posibilidades de supervivencia, a menos que se tomen las medidas pertinentes para salvarlos.

En este orden de ideas es oportuno indicar que se trata de animales de los cuales existen pocos ejemplares en todo el mundo, con pocas expectativas de vida y una difícil reproducción para garantizar su descendencia.

Actualmente, entre los animales salvajes en peligro de extinción en el mundo encontramos ejemplares como:

  • Gorila de montaña
  • Lince ibérico
  • Oso polar
  • Tigre de Sumatra
  • Rinoceronte blanco
  • Oso panda
  • Leopardo de las nieves
  • Orangután de Borneo
  • Atún rojo
  • Pangolín
  • Ajolote
  • Chimpancé común

Por otro lado, en cada nación del mundo se registran animales salvajes en peligro de extinción, citándose en este sentido los siguientes:

España

En la nación española se encuentran ejemplares en peligro de extinción como los mencionados anteriormente, además de:

  • Cigüeña negra
  • Quebrantahuesos
  • Águila imperial blanca
  • Oso pardo
  • Urogallo cantábrico
  • Foca monje del mediterráneo
  • Rana pirenaica
  • Lagartija carpetana
  • Lagartija de Valverde
  • Malvasía cabeciblanca
  • Visón europeo

México

El territorio mexicano está conformado por una superficie de 1.964.375 km² que ha sido el hábitat de diferentes especies animales a lo largo de los años, pero en la actualidad muchos de ellos se encuentran en peligro de extinción, como es el caso de los siguientes:

  • Ajolote
  • Oso negro
  • Lobo mexicano
  • Jaguar
  • Tortuga caguama
  • Vaquita marina
  • Guacamayo rojo
  • Manatí
  • Ocelote
  • Mapache de Cozumel
  • Tapir
  • Musaraña de Los Tuxtlas
  • Rana fisgona mayor
  • Picamaderos imperial
  • Conejo matorralero de la Isla San José
  • Picote tequila
  • Tortuga del bolsón
  • Coqueta de Guerrero
  • Quetzal
  • Pardela de Townsend

Perú

Perú es otras de las naciones del mundo donde que encontrarás animales salvajes en peligro de extinción; de hecho, algunas de sus especies son las más llamativas y emblemáticas del planeta, como es el caso de:

  • Oso andino
  • Gato de los Andes
  • Cóndor andino
  • Oso hormiguero gigante
  • Mono choro de cola amarilla
  • Pudu
  • Danta montañera
  • Rana gigante del lago Titicaca
  • Cortarramas peruanos
  • Delfín rosado del Amazonas
  • Nutria gigante
  • Ratón de las lomas

Cabe destacar que algunos de estos animales salvajes en peligro de extinción son realmente exóticos, como es el caso del Ajolote cuya carne era venerada, atrapándolo con enormes redes en canales y lagos a fin de brindar sustento alimenticio a muchas comunidades del centro de México.

Hoy en día, se viven las consecuencias de esta intervención humana dentro de los hábitats naturales, llegando prácticamente a que solo subsistan unos pocos ejemplares.

Esta misma situación se vive con los mandriles, quienes antiguamente eran uno de los grupos sociales más grandes de los primates, aparte de los humanos.

Su carne es considerada un manjar al oeste de África, lo que llevó a incrementar su interés comercial con fines económicos, sin detenerse a pensar que llegará el momento en que ya no se cuente con un ejemplar que pueda ser admirado por las futuras generaciones en el mundo.

bookmark_border¿Dónde hacer un safari en España?

¿Quieres descubrir Dónde hacer un safari en España? permanece en la lectura de este artículo y vive la mejor experiencia de tu vida, pues aunque no lo creas, siendo parte de este tipo de actividades admiras de cercas especies animales exóticas y hasta peligrosas, si te las topas en sus ambientes naturales; no te los pierdas.

¿Dónde hacer un safari en España?

En España encontrarás 6 safaris impresionantes, por lo que no es necesario viajar hasta África para disfrutar de la compañía de infinidad de especies animales en pocas hectáreas.

Se trata de ambientes dentro de los cuales los animales viven en bajo condiciones de semilibertad y conoces a diferentes tipos de especies a lo largo de espacios abiertos provistos de todos los hábitats necesarios para su subsistencia.

Hemos realizado la siguiente selección de los mejores safaris, recomendados por parte de los viajeros, para cubrir tus deseos de participar en una experiencia como esta sin salir de España; toma nota:

Safari Madrid

Puedes conocer y admirar jirafas, elefantes, leones, tigres, rinocerontes, hipopótamos y más, desde la confortabilidad de tu coche.

Sencillamente, te desplazas a bordo de tu vehículo dentro de las áreas delimitadas como escenario de este safari presente en la Aldea del Fresno, aproximadamente a unos 60 km del centro de la capital de España.

Aunado a este llamativo espectáculo brindado por parte de los animales y su imponente presencia, puedes dirigirte a su sección de reptiles o aves, pero también a su rincón manso, donde los pequeños disfrutan compartiendo con especies adorables.

Safari Aitana

Dentro de la sierra de Aitana, en un ambiente privilegiado, se encuentra este safari de España, a una altitud de 1.000 metros sobre el nivel del mar. 

Cuenta con visitas guiadas, recorridos libres y tour privados, pero lo interesante es que dispone de 1.500.000 metros cuadrados ocupados por especies representativas de todos los continentes.

Sendaviva

Un Safari en Navarra que está asociado a un parque de atracciones y en donde tienen lugar diferentes eventos y espectáculos.

Cuenta con más de 800 ejemplares pertenecientes a unas 200 especies, todos ellos repartidos a lo largo de nueve senderos.

Cabe destacar que aquí conocerás desde especies de granja hasta animales exóticos, algo que realmente merece la pena incluir durante tus próximas vacaciones.

Lacuniacha

Este safari está presente dentro del Parque Faunístico Lacuniacha, ubicado en pleno Pirineo oscense en la localidad de Huesca.

Entre otras cosas, te indicamos que cuenta con una superficie de 4.5 km y dentro de ellos se encuentran 14 especies animales albergadas en condiciones de semilibertad.

Selwo Aventura

Un safari que te encantará en Málaga de Estepona, con mamíferos, aves, reptiles y plantas dignas de ser admiradas.

Se trata de un recorrido a través de ecosistemas naturales donde tú estableces tu propio itinerario y realizas la visita como mejor te plazca, pero en definitiva la pasarás muy bien.

Como indicación previa te mencionamos que su fauna está distribuida a lo largo de tres territorios: Cañón de las Aves, Pórtico de la Naturaleza y Poblado Central.

Parque de Cabárceno

Otro de los safaris impresionantes disponibles en España, contentivo de unas 150 especies provenientes de todos los continentes del mundo en condiciones de semilibertad, donde comparten por igual cebras y jirafas, al igual que otros animales.

Cuenta con 750 hectáreas de superficie dentro del territorio ocupado antiguamente por una explotación minera, además puedes recorrer sus instalaciones a bordo del transporte implementado en el propio parque.

Como puedes observar, con esto damos respuesta a tu pregunta sobre ¿Dónde hacer un safari en España? pues precisamente en esta nación se han creado espacios únicos dentro de los cuales se resguardan muchas especies representativas de su fauna autóctona y otras importadas para que sean conocidas sin restricciones.

En este sentido, sólo es exigido el respeto de las normas de seguridad, mediante las cuales se indica expresamente a los visitantes los espacios donde no pueden descender de sus vehículos.

bookmark_borderParques zoológicos de Sevilla

Descubre los formidables parques zoológicos de Sevilla en España, donde tienes la oportunidad de admirar y conocer diferentes especies de animales, muchos de los cuales son exóticos y enigmáticos, con una apariencia que cautiva a primera vista; no te los pierdas.

Parques zoológicos de Sevilla

Sevilla es un municipio y ciudad española; de hecho, la más poblada de Andalucía y la cuarta a nivel nacional, que goza de importantes atractivos turísticos como sus catedrales, monumentos como la Torre del Oro o su Plaza de España, además de increíbles parques zoológicos.

Muchos de estos espacios como el Zoo de Sevilla sirven como un punto de referencia dentro de esta ciudad, al contar con un área de 120.000 m² que sirven de albergue y hábitat para 100 especies diferentes de fauna y unos 200 ejemplares representativos de la flora típica de esta nación europea.

Al visitar el Parque Zoológico y Botánico de Sevilla/Las Pajanosas puedes recorrer exhibiciones de animales representativos de los cinco continentes del mundo, también se ofrece información inherente a las especies albergadas de alto valor educativo para sus trabajos de campo.

El zoológico cuenta con actividades interactivas dentro de las cuales sus visitantes se sumergen en una selva tropical, admiran bosques y aprecian bonsáis que cuentan con más de 200 años de antigüedad, entre otras cosas.

Todo ello en virtud de las visitas guiadas implementadas para grupos y los talleres desarrollados con el fin de incentivar la participación de todos los concurrentes.

Continuando con los zoológicos de Sevilla encontrarás MundoPark, cuyo ambiente se extiende a lo largo de 12 hectáreas en las que es posible conocer más de 120 especies animales, entre las cuales se destacan canguros, cebras, leones, jaguares, tigres blancos, tortugas gigantes y más.

Por otro lado está el atractivo Acuario de Sevilla, con carácter de zoológico en función de tratarse de un albergue para el cuidado de especies animales, es ideal para pasar un rato relajante, admirando su amplia gama de ejemplares marinos.

Cabe destacar que es un acuario dedicado al estudio de la biología de agua dulce presente en el río Guadalquivir, a fin de que sus visitantes conozcan la fauna autóctona de este cuerpo de agua dulce.

Aunado a todo esto puedes disfrutar de la Reserva Natural Castillo de Las Guardas, el lugar ideal para pasear con los niños y dentro del cual se encuentran animales exóticos en condiciones de semi-libertad, disfrutando en sus propios ecosistemas.

Sin duda, quedarás impresionado con sus jirafas, elefantes, emus, hipopótamos; además de muchos otros animales que con su apariencia te brindan gratos momentos de esparcimiento, sin dejar de mencionar que en esta reserva existe una piscina donde puedes tomar un reconfortante baño durante el verano.

Los parques zoológicos de Sevilla han sido creados con el objetivo de resguardar tanto especies autóctonas de España como muchas otras importadas, con la finalidad de que puedan ser admiradas por todos sus visitantes.

Cuentan con amplias instalaciones creadas para cubrir las necesidades de diferentes especies, en las que se recrean sus ecosistemas originarios, además de espacios donde el público en general desarrolla actividades de esparcimiento y relajación.

En esencia, estos zoológicos brindan la oportunidad a muchos estudiantes e investigadores para que conozcan las especies exhibidas, admiren su hábitat natural y establezcan análisis sobre su comportamiento y conducta con fines educativos y científicos.

Muchas personas han desarrollado trabajos y proyectos investigativos de alto interés para Universidades y específicamente sus Centro de Ciencia dedicados a las especies albergadas, por ejemplo, en el Zoo Las Pajanosas, situado a tan solo 15 km de la localidad sevillana. No sin antes llevarse el grato recuerdo de haber admirado de cerca a ejemplares de la fauna española y todos los continentes del mundo.