Descubre animales salvajes en peligro de extinción debido a la destrucción de sus hábitats naturales, a causa de la caza y el tráfico ilegal de sus especies e incluso la introducción de otras que amenazan su integridad física y hacen que sean menores los recursos necesarios para su subsistencia, entre otros factores.
¿Qué se identifica como un animal salvaje?
Los animales salvajes, en líneas generales, son todos aquellos que viven en libertad dentro de un determinado ecosistema, ya sean terrestres, voladores o acuáticos.
Se trata de especies que no han sido domesticadas o son parte de espacios como los zoológicos dentro de los cuales se condiciona su comportamiento.
Para apreciar un animal salvaje puedes viajar a África o internarte en una selva, parque natural o reserva, dentro de los cuales se desplazan de forma libre y se sientan amenazados por la presencia de los seres humanos.
Cuando los animales salvajes llegan a una ciudad de forma casual, son capturados por las autoridades competentes y devueltos a sus hábitats naturales.
Animales salvajes en peligro de extinción
Algunos de los animales salvajes que existen en la tierra se encuentran en peligro de extinción, una situación ante la cual su especie cuenta con pocas posibilidades de supervivencia, a menos que se tomen las medidas pertinentes para salvarlos.
En este orden de ideas es oportuno indicar que se trata de animales de los cuales existen pocos ejemplares en todo el mundo, con pocas expectativas de vida y una difícil reproducción para garantizar su descendencia.
Actualmente, entre los animales salvajes en peligro de extinción en el mundo encontramos ejemplares como:
- Gorila de montaña
- Lince ibérico
- Oso polar
- Tigre de Sumatra
- Rinoceronte blanco
- Oso panda
- Leopardo de las nieves
- Orangután de Borneo
- Atún rojo
- Pangolín
- Ajolote
- Chimpancé común
Por otro lado, en cada nación del mundo se registran animales salvajes en peligro de extinción, citándose en este sentido los siguientes:
España
En la nación española se encuentran ejemplares en peligro de extinción como los mencionados anteriormente, además de:
- Cigüeña negra
- Quebrantahuesos
- Águila imperial blanca
- Oso pardo
- Urogallo cantábrico
- Foca monje del mediterráneo
- Rana pirenaica
- Lagartija carpetana
- Lagartija de Valverde
- Malvasía cabeciblanca
- Visón europeo
México
El territorio mexicano está conformado por una superficie de 1.964.375 km² que ha sido el hábitat de diferentes especies animales a lo largo de los años, pero en la actualidad muchos de ellos se encuentran en peligro de extinción, como es el caso de los siguientes:
- Ajolote
- Oso negro
- Lobo mexicano
- Jaguar
- Tortuga caguama
- Vaquita marina
- Guacamayo rojo
- Manatí
- Ocelote
- Mapache de Cozumel
- Tapir
- Musaraña de Los Tuxtlas
- Rana fisgona mayor
- Picamaderos imperial
- Conejo matorralero de la Isla San José
- Picote tequila
- Tortuga del bolsón
- Coqueta de Guerrero
- Quetzal
- Pardela de Townsend
Perú
Perú es otras de las naciones del mundo donde que encontrarás animales salvajes en peligro de extinción; de hecho, algunas de sus especies son las más llamativas y emblemáticas del planeta, como es el caso de:
- Oso andino
- Gato de los Andes
- Cóndor andino
- Oso hormiguero gigante
- Mono choro de cola amarilla
- Pudu
- Danta montañera
- Rana gigante del lago Titicaca
- Cortarramas peruanos
- Delfín rosado del Amazonas
- Nutria gigante
- Ratón de las lomas
Cabe destacar que algunos de estos animales salvajes en peligro de extinción son realmente exóticos, como es el caso del Ajolote cuya carne era venerada, atrapándolo con enormes redes en canales y lagos a fin de brindar sustento alimenticio a muchas comunidades del centro de México.
Hoy en día, se viven las consecuencias de esta intervención humana dentro de los hábitats naturales, llegando prácticamente a que solo subsistan unos pocos ejemplares.
Esta misma situación se vive con los mandriles, quienes antiguamente eran uno de los grupos sociales más grandes de los primates, aparte de los humanos.
Su carne es considerada un manjar al oeste de África, lo que llevó a incrementar su interés comercial con fines económicos, sin detenerse a pensar que llegará el momento en que ya no se cuente con un ejemplar que pueda ser admirado por las futuras generaciones en el mundo.